EL CASTILLO TEMPLARIO DE MESONES
EL CASTILLO TEMPLARIO DE MESONES
Este artículo salió publicado en el facebook de Mesones el día 4 de marzo de 2022, poco antes de inaugurar este blog, con el título “Posible distribución del castillo templario de Mesones”. Todo lo que hemos visto después nos ha llevado a reafirmarnos en esta distribución, que creemos que es la correcta. Lo reproduzco a continuación.
Otro día veremos el de “d. Lope”.
http://www.castillodemesonesdeisuela.com/2022/06/el-castillo-de-d-lope.html
Con todo lo que hemos ido leyendo, ya es hora que viéramos gráficamente cómo podía ser el castillo “templario”; y es que siempre se ha dicho que vale más una imagen que mil palabras.
Las razones de esta distribución, por la que se ha situado todo así, ya las he explicado en diferentes ocasiones, en los diversos reportajes que he ido sacando de esta historia del castillo. De acuerdo con las pruebas, indicios, señales o vestigios, como se quieran llamar, existentes en la actualidad, considero que esta distribución es la más correcta y coherente con ello en el castillo templario, al menos, en este momento de la investigación. Cuando se descubran nuevas pruebas, sin duda, habrá que revisar otra vez todo para ver si aún cuadran las cosas. Pero, cuando algo nos lleva siempre en la misma dirección, cuando la imagen que se proyecta es siempre la misma, por ejemplo, blanco y en botella, no se puede decir otra cosa, de momento.
POSIBLE DISTRIBUCIÓN DEL CASTILLO TEMPLARIO DE MESONES
Y que las capillas y las criptas de D. Lope y de los templarios fueran las mismas, y que los calabozos estuvieran en la que pongo como la cripta templaria, parece muy poco probable, por muchas razones:
Ese pequeño ventano de la cripta templaria, hoy enterrado, no parece estar lo suficientemente bajo; y más abajo no hay otro. Está a la altura del que está en las escaleras que bajan ahora a la cripta de D. Lope (lo que digo que son los calabozos templarios); y aún queda un buen tramo hasta bajar abajo. Unos calabozos que se preciaran tenían que estar más bajos, más profundos, para dificultar la salida; como los que adaptó D. Lope en el aljibe templario, cuando menos (hasta ni siquiera debió hacer puertas el hombre; igual era aún más “duro” que los templarios -quizás, porque también seguía siendo uno de ellos, como vimos-). Simplemente por esto, no parece que estuvieran por esta zona, tan altos.
Como nos dijo también Eloy en su libro del castillo, no era normal situar una capilla en una torre, aunque pudiera existir también algún caso (sin duda, D. Lope la eligió para situar ahí su cúpula -la techumbre-, su obra maestra, su Jerusalén Celestial, con las doce estrellas en el centro de la armadura, en esa torre hexagonal -6 x 2 = 12-; como también eligió la almena alta para la otra techumbre “dorada”, o la de su sepulcro -también “dorada”, y octagonal; y ya vimos que la torre central norte debió tener también otra, otra hexagonal como la de la capilla; ¡lo que se debió gastar el hombre en este castillo¡-). En Peñíscola no eligieron los templarios para su capilla ninguna torre y tampoco la conozco en otro sitio (en Sádaba, tampoco). Lo de D. Lope pudo ser, pues, como he dicho, un “capricho”.
Pero, si esto hubiera sido así, y dado que las criptas se ubicaban debajo del ábside, ya hicieron los templarios una escalera para bajar al subterráneo de esa torre, pegada al muro este. Entonces, ¿por qué hizo D. Lope otra bajada a la cripta, inutilizando la anterior? Se supone que la puerta de la bajada anterior habría estado también dentro de la capilla templaria, no iba a estar fuera del “lugar más sagrado”, la capilla. Pero si es así, la planta de esta iglesia o capilla hubiera sido de lo más extraña, nada que ver con nada. Lo normal era lo que hoy existe, y que haría así también D. Lope, como vemos al cambiar de sitio esa trampilla para bajar a su cripta, y que entrara en el cuadro de la nave de la capilla, ermita o iglesia del castillo.
Y ya salió en este Facebook también la idea de que era más conveniente situar los calabozos lo más lejos de la puerta de entrada del castillo (y de salida); se supone que así la fuga sería más difícil; y ahí están “justo” en el punto indicado, “el más lejano”, si se mide. Ponerlos junto a la puerta de salida (aunque fuera la zona de defensa del castillo, al estar ahí esa puerta de entrada) no parece lo más apropiado; y si es así, tendrían que estar en alguna sala subterránea aún desconocida que taparon después, no se sabe por qué; algo por ahora muy raro.
Además, ya vimos que las paredes del subterráneo de esa torre noreste no estaban hechas de buena piedra sillar (están las paredes con revoco) como podría corresponderse con una capilla y una cripta “templaria”; esto nunca hubiera sido así aquí, en este castillo templario, cuando casi todas las estancias, con motivos menos “espirituales”, las hicieron de buena piedra sillar. Sólo las esquinas de esa torre son de buena piedra sillar, como ya vimos, para reforzar la estructura. Y el techo de estos calabozos igual no era tan bueno, al ser para esto, cuando lo cambió el arzobispo, haciendo la cúpula de buena piedra sillar. Igual estaba antes solo como el del aljibe, de rodeno (era la continuación a éste). Si no, no se hubiera molestado tanto el hombre en hacerla nueva (su luna no parece que esté “pegada”); con poner algún escudo arriba, como en la sala de la Felipa, le bastaba.
Encima de estos calabozos templarios, y junto a la puerta de bajada a estos, estaría el puesto de guardia y vigilancia (hasta podría hacer también de “oficinas”; de ahí que esté también decorada esa torre con esas finas líneas de piedra estrecha de las esquinas).
Por tanto, pues, si en esa torre abajo estaban los calabozos, no podía estar encima la capilla. Y si ahí no estaba ¿dónde podía estar? Tampoco quedaba otro sitio, ya que las capillas e iglesias se situaban siempre en esa época en el muro este (como en Sádaba, que es de la misma época, como vimos); todo cuadra (al atardecer, en algún momento del año, el sol de poniente, desde la puerta elevada, quizás se reflejara en alguna parte de la entrada a esta capilla “templaria”; habría que comprobar dónde va exactamente; igual había algún rosetón o algo parecido, como en Ucero). Y la cripta, lógicamente, debajo de la capilla, del ábside, y hasta con su pequeña ventana, ahora enterrada, como vimos. Y tampoco era cuestión de hacer una bajada tan larga y profunda (y penosa), como la de los calabozos (D. Lope hizo ya la suya más recta y, creo, cómoda), para bajar a los monjes difuntos a su eterno descanso; bien protegidos por las marcas de cantero que ya vimos en esa pequeña ventana de la cripta (y, seguramente, en los sillares de sus paredes interiores, que ya no podemos ver, y que vería Prades antes de que los enterraran):
la Virgen (V con V invertida) y los dos rombos, por duplicado, uno a cada lado (dos úteros de la madre tierra, la Virgen con sus dos hijos, el Cristo-Dios y el Cristo-Hombre; y la X o el aspa de Cristo, cerrada por los dos extremos, el reloj de arena, dos triángulos juntos, doble Trinidad; todo esto en un solo signo), “protección absoluta”; ya no se podía pedir más para una cripta.
Y, debemos pensar, al hablar de esta estructura del castillo, que para los templarios, todavía con esa mentalidad “románica” (también valdría quizá lo de “romántica”), todo el castillo era el monasterio, el templo de Dios, y cualquier elemento de esta construcción, se destinara al fin que fuera, se haría (y se protegería con las marcas de cantero correspondientes) con esa simbología mística de alabanza a Dios y a toda su obra, incluso, los propios calabozos (o las cocinas, por decir algo). Vimos dentro de la cripta (los calabozos templarios) la I inclinada (/), del Cristo-Hombre. Solo la I, recta, y “adornada” (con dos omegas o con dos uves), del Cristo-Dios, la pusieron en la almena alta, la octagonal, la de la resurrección, la del Cristo resucitado.
POSIBLE DISTRIBUCIÓN DEL CASTILLO TEMPLARIO DE MESONES CON LETRAS:
A. Aposentos de los monjes, cercanos a la capilla.
B. Capilla Templaria (arriba) y Cripta Templaria (abajo).
C. Puesto de guardia y oficinas (arriba) y Calabozos (abajo). Torre Noreste.
D. Zona defensiva (arriba) y Corral de ganado (abajo).
E. Torre defensa interior y Despensa (abajo). Torre central norte.
F. Bodegas, entrada a caballerizas, aljibe y almacenes (abajo).
G. Cocinas y refectorio (arriba) y aljibe almacén (abajo).
H. Lavatorio.
I. Aposento principal junto a capilla y aseos. Torre sureste.
J. Posible segundo aposento principal. Torre central sur.
K. Torre del Homenaje (noroeste) y ¿Biblioteca?; arriba zona del adarve, polvorín.
L. Torre de defensa y ¿Armería?. Torre Suroeste.
M. Puerta elevada, única entrada al castillo templario y rampa.
N. Salón de actos.
Ñ. Cortado rocoso.
O. Canal de desagües de caballerizas, aljibe y despensa.
P. Exterior del castillo y acantilado rocoso.
Q. Zona de defensa.
R. Muro.
S. Zona de entrada al castillo sin techo.
T. Segunda puerta de entrada.
U. Claustro lado oeste.
V. Claustro lado este.
W. Camino de entrada, defendido con saeteras.
X. Caballerizas (abajo).
Letra A. Aposentos de los monjes, cercanos a la capilla.
Letra B. Capilla Templaria (arriba) y Cripta Templaria (abajo)
Letra D. Zona defensiva (arriba) y Corral de ganado (abajo)
Letra E. Torre defensa interior y Despensa (abajo). Torre central norte.
Saetera defensiva en la torre central norte, quizás, única en el mundo.
Letra G. Cocinas y refectorio (arriba) y aljibe almacén (abajo). Letra H. Lavatorio.
Letra J. Posible segundo aposento principal. Torre central sur.
Letra K (torre noroeste): torre del Homenaje y ¿Biblioteca?; arriba, zona del adarve, Polvorín.
Letra L. Torre de defensa y ¿Armería? Torre Suroeste.
Letra M. Puerta elevada, única entrada al castillo templario, y rampa.
Vemos que la puerta elevada coincidiría en línea recta con la fachada de la capilla templaria. Habría que mirar en qué momento del año el sol de poniente da directamente ahí.
Letra N. “Salón de Actos”.
Letra Ñ. Acantilado rocoso.
Letra O. Canal de desagües de caballerizas, aljibe y despensa.
Letra P. Exterior del castillo y acantilado rocoso.
Letra Q. Zona de defensa.
Cadalso.
Saetera en muro oeste.
Letra R. Muro.
Letra S. A la izquierda, zona de entrada al castillo, sin techo.
Letra T. Segunda puerta de entrada.
Letra U. Claustro lado oeste.
Letra V. Claustro lado este.
Letra W. Camino de entrada, defendido con saeteras.
Comentarios
Publicar un comentario